Otros Servicios
Profesionales cuidando de tu salud en Cádiz.
Una Salud Completa
En nuestro centro tenemos un equipo multidisciplinar con un objetivo común, el de conseguir una salud completa.
Somos un conjunto de personas, con diferentes formaciones académicas y experiencias profesionales donde los miembros más importantes son: El paciente y su familia.
Embarazo y Postparto
Ofrecemos un servicio Integral a la Mujer Embarazada:
Clases de preparación del parto, individuales y en grupo.
Tratamiento del dolor durante el embarazo (ciáticas, contracturas musculares…)
Osteopatía para equilibrar a la mujer después del parto.
Valoración del suelo pélvico después del parto y tratamiento de fisioterapia si hiciera falta.
Gimnasia Abdominal Hipopresiva, mejor método para reforzar el suelo pélvico y la faja abdominal, prevenir y tratar la incontinencia urinaria y los prolapsos genitales tras el parto.
Podología
La podología es una rama de la medicina que tiene por objeto el estudio y el remedio de las enfermedades y alteraciones que afectan el pie, cuando dicho estudio no rebasa los límites de la cirugía menor, es decir, aquella que no precisa ingreso hospitalario.
La podología engloba los siguientes aspectos:
Promoción de la salud integral.
Prevención de afecciones y deformidades del pie.
Dar respuesta mediante técnicas diagnósticas y tratamientos adecuados.
Uno de los factores que intervienen en la promoción de la salud es el ejercicio físico. Los pies son la base del sistema locomotor y de ahí la importancia de su tratamiento y cuidado, puesto que son determinantes para fomentar la salud en todo el cuerpo.
¿Con qué enfermedades se encuentran los podólogos?
Alteraciones de la piel: callosidades, durezas.
Alteraciones de las uñas: uñas encarnadas, uñas deformadas.
Infecciones: hongos, papiloma.
Deformidades de los dedos: dedo en martillo, juanetes.
Deformidades del pie en general: pie cavo, pie plano.
Psicología
La psicología es la ciencia que estudia la conducta o los comportamientos humanos y los procesos mentales, encaminada a intentar entender, explicar y predecir el pensamiento, la emoción y el comportamiento en general.
La psicología estudia la influencia del comportamiento en la salud humana, explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente.
La Psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos.
Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses.
Terapia de Interación Recíproca
La Terapia de Interacción Recíproca tiene su argumentación teórica en tres supuestos básicos después de haber observado y analizado más de 4.000 pacientes y cientos de personas entrevistadas.
Un porcentaje muy alto de pacientes (más del 90%) informa de su dificultad para poder realizar aquello que desea y esta frustración impide una relación, tanto a nivel biológico como cognitivo, conductual e interpersonal saludable.
El Primer Supuesto de Terapia de Interacción Recíproca dice: «Sólo podemos realizar aquello que hemos imaginado haber realizado» Tras este supuesto exponemos la figura de la persona referencial básica, muy concomitante con la figura de la madre o del padre, aunque no siempre coincide con ellos.
De la interacción con la persona referencial básica se infiere un Segundo Supuesto esencial: «Para imaginar aquello que queremos realizar, nuestro personaje referencial básico debe haber imaginado que podemos lograr realizar lo que deseamos». Si realizamos una entrevista a los padres o personas que fueron la persona referencial básica del sujeto, nos daremos cuenta de que hay bastantes casos en los que esta falta de confianza, de estos padres sobre su hijo, era literal.
En otros casos el sujeto nos indica argumentos que van en la misma dirección y que producen idénticas interferencias en el crecimiento, tales como: «…nací de casualidad, mis padres no me esperaban», «…yo tenía que haber sido chica; mi madre no quería más chicos…», «… cuando yo nací mi padre tuvo que dejar la carrera para ponerse a trabajar…», «…mi hermano tuvo toda la atención, yo sólo cuidaba de la casa…», «…tenían que viajar tanto que yo me pasé la niñez y la adolescencia de internado en internado»….
La psicoterapia tiene como esencia dar permiso para que el sujeto restablezca el orden interior y pueda seguir su camino como persona autónoma. Nuestro Tercer Supuesto básico dice: «La psicoterapia puede ser un equivalente de la relación con el personaje básico.
El terapeuta ayudará a cambiar el esquema emocional primitivo fruto de la interacción primaria, liberando al paciente de su incapacidad para poder imaginar aquello que desea y posteriormente realizar dicho deseo, pero esta vez con la sensación de tener la confianza de su figura básica, en este caso secundaria».
Terapia de Interacción Recíproca induce de forma habitual estados hipnóticos en el paciente, este estado alterado de la conciencia facilita los cambios terapéuticos, puesto que el paciente está mucho más receptivo y mantiene un vínculo singular.
La Terapia de Interacción Recíproca induce de forma habitual estados hipnóticos en el paciente, este estado alterado de la conciencia facilita los cambios terapéuticos, puesto que el paciente está mucho más receptivo y mantiene un vínculo singular.
Terapia de Interacción Recíproca ha sido cotejada empíricamente con resultados muy satisfactorios en los siguientes trastornos:
Trastornos de ansiedad.
Trastornos afectivos.
Trastornos psicosomáticos.
Trastornos del Comportamiento Alimentario.
Dolor.
Tratamiento psicológico en la intervención en quirófano (intervención quirúrgica con anestesia hipnótica).
Tratamiento de tabaquismo.