Fisioterapia

Profesionales cuidando de tu salud en Cádiz.

Luchamos Contra el Dolor

La Fisioterapia es un método preventivo y curativo de algunas enfermedades y lesiones físicas que se fundamenta en la aplicación de agentes físicos naturales, como la terapia manual (masajes, estiramientos, tracciones, manipulaciones,…) o artificiales como la luz, el calor, el frío, el ejercicio físico, las radiaciones luminosas, los rayos X, etc.

Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, siempre adaptándonos a cada persona, valorando su situación y actuando en todos los planos, para recuperar sus funciones físicas y mentales, para conseguir un resultado óptimo.

Recuperación Funcional y Estética

La fisioterapia deportiva no solo se centra en el tratamiento de lesiones, si no también en la prevención de éstas.

Nuestro objetivo es enseñar a los deportistas pautas de entrenamiento correcto para que puedan llevar a cabo sus actividades deportivas sin lesionarse.

Una vez que existe una lesión, nuestro trabajo será recuperarla y hacer una puesta a punto del deportista para que vuelva lo antes posible a su actividad deportiva.

Los objetivos de la recuperación funcional y deportiva son:

Disminuir la inflamación y el dolor.
Recuperar la movilidad de la zona afectada.
Readaptación al esfuerzo o a la vida diaria.
Utilizamos todos los medios físicos de la Fisioterapia:
Terapias Manuales, osteopatía, masaje deportivo, vendajes.
Termoterapia.
Crioterapia.
Electroterapia.
Magnetoterapia.
Ejercicios dirigidos.
Las lesiones deportivas más comunes son:
Roturas fibrilares.
Esguinces.
Tendinitis.
Fracturas.
Dolores de espalda.
Dolores en el hombro.

Masaje Terapeutico y Deportivo

El masaje terapeútico es una de las herramientas terapeúticas más efectivas y beneficiosas del fisioterapeuta, hay muchos estudios científicos que avalan sus resultados.
Al recibir un masaje terapeútico se liberan endorfinas,serotonina y dopamina, la forma más natural de activar la curación y el alivio del dolor. También se reduce el cortisol, que en casos de estrés, está muy elevado.
Si unimos unas sesiones de masaje a un programa de ejercicio adaptado a cada paciente, la mejoría podría ser permanente, consiguiendo así una mejor calidad de vida de cada paciente.

Fisioterapia Neonatal e Infantil

La fisioterapia neonatal consiste en el tratamiento del bebé por lesiones secundarias al parto o congénitas, así como las derivadas de una inmadurez del pequeño en algunos de los sistemas de su cuerpo (como el digestivo o el locomotor).

En nuestro centro tratamos desde bebés recién nacidos a niños más mayores que hayan sufrido alguna lesión osteomuscular, con técnicas de fisioterapia y osteopatía, siempre elegimos la técnica adecuada a cada caso.

Patologías o lesiones que tratamos en niños:

Fracturas, esguinces y contracturas:

Relacionado con el aparato locomotor.

Técnicas que ayudan a la estimulación neuronal:

Como la Psicomotricidad, Gimnasia Cerebral, para niños inmaduros en el aprendizaje que necesitan una ayuda para mejorar su coordinación, equilibrio, fuerza muscular y función cerebral.

Disfunciones en órganos internos:

Malas digestiones, migrañas, estreñimiento. En estos casos hay que hacer una revisión completa de los hábitos alimentarios del niño y cambiar lo que no le siente bien, ademas de recibir sus sesiones de fisioterapia -osteopatía.
Patologías o lesiones que tratamos en los bebés:

Cólico del lactante:

Es bastante común en los pequeños por una inmadurez del aparato digestivo y por una compresión del nervio vago producida en el momento del parto, ya sea un parto natural o instrumentalizado (forceps, espátulas,..)

Tortícolis congénita:

Puede ser por una mala posición en la barriga de la madre o por una mala» movilidad» de los huesos del cráneo provocado en el momento del parto, esta lesión es bastante común y si no se trata puede llegar a producir plagiocefalia e incluso una escoliosis en la edad preadolescente.

Cualquier deformidad o mala posición congénita:

Pie equino, escoliosis o actitud escoliótica neonatal,…

Fisioterapia Respiratoria Pediátrica

La Fisioterapia Respiratoria Pediátrica comprenden un conjunto de técnicas, ejercicios y consejos cuya finalidad es básicamente eliminar las secreciones, las mucosidades, del sistema respiratorio y aumentar la capacidad de ventilación pulmonar.

La Fisioterapia Respiratoria Pediátrica es un método terapéutico de reducido costo y de demostrada eficacia para el tratamiento de las enfermedades del sistema respiratorio.

La incidencia de enfermedades respiratorias infantiles va en crecimiento por varios factores: Los agentes patógenos evolucionan y son cada vez más víricos y menos bacterianos; progresos de la reanimación neonatal; factores ambientales (contaminación, causas atmosféricas, tabaquismo pasivo) y estilos de vida (guarderías, tipo de calefacción doméstica).

Está indicado en toda patología respiratoria que curse con aumento de secreciones provocando tos, dificultad respiratoria, problemas secundarios en la alimentación y el sueño, absentismo escolar… En afectaciones respiratorias como las bronquiolitis, bronquitis, neumonías, catarros de vías altas, asma, bronquiectasia, atelectasias…

También en niños con enfermedades neurológicas y neuromusculares como AME (atrofia muscular espinal) o niños con fibrosis quística.

Es decir, toda afectación del sistema respiratorio que cursen con mucosidades o restricción de la ventilación pulmonar impidiendo el correcto funcionamiento del mismo.

La Fisioterapia Respiratoria Pediátrica ha ido evolucionando durante años. Ha quedado en desuso, e incluso contraindicadas, técnicas como el clapping o el drenaje postural, y han dado paso a diversas técnicas entre las que destacan el DA (drenaje autógeno), EDIC, ELPr, ELTGOL, ventilaciones dirigidas, inspirómetros, tos asistida…, descritas por G. Postiaux y J. Chevallier, siendo éstas mucho más efectivas y agradables para el niño, y contando con evidencia científica.

En Mundo Salud hay fisioterapeutas que han recibido formación específica en estas técnicas.

Tras evaluar a cada niño, se eligen las técnicas más adecuadas a la patología, edad y nivel de colaboración del mismo, y se comienza a trabajar en la consulta y a instruir a los padres para que puedan continuar con el tratamiento en su casa.

Los efectos son inmediatos mejorando la calidad de vida de los niños.

Vendaje Neuromuscular

Esta técnica consiste en la aplicación de cintas adhesivas elásticas que se aplican en zonas lesionadas de tal manera que permiten el movimiento y la mejora muscular.

Sujetan, dan estabilidad, pero a su vez permiten el movimiento.

Reduce la inflamación y mejora la circulación, se puede utilizar en caso de linfedemas.

Contribuye a la disminución del dolor.

Drenaje Linfático

El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que consiste en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático.

La función de esta técnica es la de mejorar la contracción automática de los vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación de la linfa.

El sistema linfático se encarga de transportar los deshechos derivados de la nutrición de las células hasta la sangre, que posteriormente los lleva hasta el sistema excretor para eliminarlos. Los edemas aparecen cuando el sistema linfático no puede depurar ciertas zonas, por lo que los líquidos y sustancias se estancan. La presión que se aplica durante el drenaje linfático ayuda a arrastrar los líquidos retenidos hacia el sistema circula circulatorio y la sangre.

Además de transportar las sustancias de desecho de las células, el sistema linfático también actúa como defensa del organismo; esto se debe a los ganglios linfáticos, unas estructuras que se sitúan en varias zonas del sistema y que actúan depurando los agentes patógenos y neutralizando los daños que puedan producir.

El drenaje linfático se utiliza cada vez más en el área de oncología para el tratamiento de edemas traumáticos, linfedemas y complicaciones linfáticas derivadas de una cirugía.

También se utiliza a menudo con fines estéticos. los beneficios que aporta esta técnica son:
Reactiva la circulación linfática y ayuda a eliminar el exceso de líquidos y sustancias de desecho del organismo.
Reduce la inflamación derivada de la retención de líquidos, regulando el tono muscular.
Contribuye a mejorar las defensas del organismo al favorecer la función de los ganglios linfáticos.
Mejora el aspecto de la piel y combate enfermedades y afecciones como la celulitis o el acné.
Tiene un efecto analgésico, por lo que también se recomienda en dolores derivados de enfermedades como la fibromialgia.
Tiene un efecto relajante en el sistema nervioso, aliviando situaciones de estrés y ansiedad, pero también combatiendo los efectos de patologías como migrañas y vértigo.
Mejora la circulación sanguínea (el sistema linfático se complementa con el aparato circulatorio) y ayuda a eliminar problemas derivados de una mala circulación, como las varices.
Estimula la función renal.

Fisioterapia Uroginecológica

Mediante la Fisioterapia Uroginecológica prevenimos y tratamos toda patología urogenital y disfunciones sexuales que se derivan de cirugías, partos, alteraciones posturales.

Es un tratamiento poco conocido pero muy eficaz, ya que mejora la calidad de vida de las personas que tienen Incontinencia Urinaria y Fecal.

Entre las lesiones más frecuentes, nos encontramos:
Incontinencia Urinaria y Fecal.
Prolapsos Genitales.
Disfunciones Sexuales (dispareunias…).
Problemas al Vaciado Vesical.

Liberación Miofascial

Todo nuestro cuerpo está recubierto por unas membranas llamadas fascias. La liberación miofascial es una terapia que ayuda a mantenerlas en un estado óptimo, para prevenir el dolor y problemas de movilidad.

Es una técnica de terapia manual que se basa en la aplicación de movimientos y presiones sostenidas para liberar las restricciones de movilidad del sistema fascial. El sistema fascial es un entramado tridimensional que se reparte a lo largo del cuerpo, ya sea en su parte superficial (la que envuelve todo el cuerpo bajo la cara profunda de la piel), o en la más profunda (que envuelve, separa y protege los músculos, las articulaciones, los huesos o las vísceras).

El hecho de que todo el organismo esté recubierto por la fascia hace que su buen estado sea imprescindible para que todo el cuerpo pueda funcionar correctamente.

Y es que el sistema fascial no está relacionado únicamente con los típicos dolores musculares o articulares por los que solemos ir a la consulta de fisioterapia, sino también con otros pequeños movimientos fisiológicos pero igual de importantes, como puede ser el de la expansión de los pulmones cada vez que respiramos.
Uno de los problemas más habituales que afectan a este sistema es el síndrome de dolor miofascial (SDM), en el que se produce una alteración de la longitud correcta del músculo y de su tono muscular (también en la de sus músculos antagonistas), lo que produce tensión y dolor, por lo que debe ser tratado por fisioterapeutas expertos.

Punción Seca

Tratamiento de los puntos gatillos musculares mediante la aplicación de agujas, rompiendo así el reflejo de dolor-contracción.

La punción seca está indicada en aquellos puntos musculares que se relacionen con el dolor o los síntomas que presente el paciente.

La punción seca es una de las técnicas de fisioterapia más solicitadas en los últimos años. Quizás por su desconocimiento, son muchos los pacientes que preguntan por esta técnica y su utilización. Por ello, y con el fin de despejar estas dudas, hemos querido redactar esta entrada, para que nuestros profesionales expliquen en qué consiste la técnica y en los casos en los que está más indicada.

La punción seca es una técnica invasiva utilizada en fisioterapia. Está indicada principalmente para el tratamiento de puntos gatillo miofasciales (que explicamos exactamente qué es más adelante), aunque también, en algunos casos, para otros dolores musculares. La punción seca se realiza mediante la utilización de agujas de acupuntura. Éstas se introducen a través de la piel, se accede a la zona muscular que debe ser tratada.

Acupuntura

Mediante la Acupuntura se van a equilibrar los canales energéticos que tiene el cuerpo según la Medicina China.
Estos canales o meridianos se corresponden con los órganos del cuerpo, así que, por algunos signos o síntomas que presenten los pacientes podemos diagnosticar lo que les pasa y elaborar así un tratamiento efectivo y resolutivo.
Las patologías que más tratamos con acupuntura son: tendinitis, jaquecas, migrañas, estreñimiento, ciáticas, pérdida de peso…

Auriculoterapia

En la oreja se encuentran puntos reflejos de todo el cuerpo, tratando estos puntos con agujas o semillas complementamos y conseguimos muy buenos resultados en nuestros pacientes, lo utilizamos como complemento a nuestros tratamientos de Fisioterapia.